Conseguir un acuerdo en una demanda por lesiones personales o muerte por negligencia puede quitarte un gran peso de encima, pero averiguar cómo vas a aceptar el dinero es una pregunta que debes hacerte. ¿Debes aceptar un gran pago o pequeñas cantidades a lo largo del tiempo? Estas decisiones afectan a tu futuro de formas que quizá no conozcas.
En Abogados Litigantes de la Costa Oestehemos acompañado a muchos clientes en esta difícil elección, ayudándoles a encontrar la tranquilidad tras momentos que cambian la vida. Esta guía explica qué son las indemnizaciones estructuradas, cómo funcionan, sus ventajas y desventajas, y en qué debes pensar para tomar la decisión correcta. Además, compartimos algunos consejos prácticos que no encontrarás en ningún sitio para ayudarte a sacar el máximo partido a tu liquidación.
Definición de un acuerdo estructurado
Un acuerdo estructurado es cuando recibes el dinero de tu demanda o seguro en pagos más pequeños y regulares a lo largo del tiempo, no en un cheque gigante de una sola vez. Piensa en ello como un plan de pagos para tus necesidades futuras y actuales. A menudo lo verás en casos como accidentes de coche, homicidio culposo o lesiones laborales, en los que el dinero procede de una renta vitalicia adquirida a través de una compañía de seguros de vida. Tu abogado, tú y la otra parte os sentáis a calcular cuánto recibirás, con qué frecuencia y durante cuánto tiempo, asegurándoos de que te conviene.
Está hecho para darte tranquilidad, ayudándote a estirar un gran acuerdo para que no lo consumas ni te tropieces con malas decisiones financieras.
¿Por qué debería elegir un acuerdo estructurado?
Los acuerdos estructurados son una opción a la que muchos recurren porque aportan estabilidad, sobre todo cuando tienes que hacer frente a grandes daños derivados de tu caso.
He aquí por qué son tan valiosos:
- Ingresos fiables: Recibes pagos regulares para hacer frente a los gastos cotidianos, las facturas médicas o lo que sea que te espere, sabes que ese dinero estará ahí cada mes.
- Exenciones fiscales: En la mayoría de los casos, Hacienda no grava los acuerdos estructurados.
- Gestión inteligente del dinero: Cobrar poco a poco te ayuda a evitar el impulso de derrochar, manteniendo tus fondos a salvo a largo plazo.
Lo que quizá no sepas es que tu acuerdo estructurado puede personalizarse para incluir una combinación de tipos de pago (por ejemplo, pagos mensuales más cantidades globales ocasionales para gastos importantes).
¿Cómo funcionan los acuerdos estructurados?
Conseguir un acuerdo estructurado es un proceso sencillo, está hecho a medida para tu vida.
Cómo llegar a un acuerdo
Tú y tu abogado os sentáis con la otra parte (o su compañía de seguros) para determinar el importe del acuerdo y cómo os pagarán. Tal vez quieras cheques mensuales fijos, un gran pago anual o dinero extra para cosas como facturas médicas o un nuevo lugar donde vivir.
Comprar la anualidad
La otra parte utiliza su compañía de seguros para comprar una renta vitalicia a un proveedor de seguros de vida sólido para cubrir tus pagos. En California, el tribunal se asegura de que la aseguradora es de confianza, por lo que tu dinero está a salvo.
Conseguir tu dinero
Una vez que todo está arreglado, la compañía de seguros te envía los pagos según el calendario que hayáis acordado: puede ser mensual, anual o lo que mejor funcione.
Un consejo de los Abogados Litigantes de la Costa Oeste: La Ley de Protección de Acuerdos Estructurados de California El Código de California, Código de Seguros – INS § 10134 es estricto: requiere la aprobación judicial si alguna vez quieres vender o cobrar tus pagos antes de tiempo. Esto impide que compradores sospechosos se aprovechen de ti, pero necesitarás la ayuda de un abogado para manejarlo si quieres disponer antes de los fondos.
Tipos de pagos de liquidación estructurada
Hemos visto a clientes elegir opciones que les dan tranquilidad y estabilidad económica tras un duro caso de lesiones. Para algunos, los pagos vitalicios son el camino a seguir, ya que proporcionan unos ingresos estables mientras vivan, perfectos para quienes desean la seguridad de saber que están cubiertos pase lo que pase.
Algunos clientes prefieren los pagos a plazo fijo, que duran un periodo determinado, como 10, 20 o 30 años, y pueden incluso pasar a sus seres queridos o a un beneficiario seleccionado si te ocurre algo. Luego están las sumas fijas complementarias, que son una gran ayuda para gastos como liquidar facturas médicas o comprar una nueva furgoneta accesible en silla de ruedas. Y para los preocupados por la inflación, puedes establecer pagos crecientes que aumenten con el tiempo según la inflación.
Ventajas de los acuerdos estructurados
Los acuerdos estructurados ofrecen algunas ventajas sobre las cantidades a tanto alzado, especialmente en casos de lesiones personales o muerte por negligencia:
- Ingresos estables: Los pagos regulares te ayudan a hacer un presupuesto inteligente y a evitar errores financieros.
- Pagos libres de impuestos: Las indemnizaciones por lesiones físicas o muerte por negligencia suelen estar exentas de impuestos.
- Plazos personalizables: Puedes adaptar los pagos para que se ajusten a tus objetivos financieros, como cubrir la atención médica continua o los pagos de la hipoteca.
- Protección del mercado: Las rentas vitalicias están respaldadas por compañías de seguros de alta calificación, por lo que tus fondos están a salvo de la volatilidad del mercado bursátil.
Contras de los acuerdos estructurados
Aunque los acuerdos estructurados son beneficiosos, también tienen limitaciones
- Efectivo limitado: No puedes acceder fácilmente a grandes sumas de dinero en efectivo para emergencias inesperadas, a menos que vendas tus pagos, lo que requiere aprobación judicial.
- Plazos fijos: Una vez fijado, el calendario de pagos es difícil de cambiar sin procesos legales.
- Riesgo de la aseguradora: Los pagos dependen de la salud financiera de la aseguradora. Elegir una aseguradora de primera categoría, como la que hemos mencionado antes, minimiza este riesgo.
Un consejo de West Coast Trial Lawyers: Mucha gente no conoce a los corredores de acuerdos estructurados -especialistas que ayudan a diseñar planes de pago durante las negociaciones. Un buen corredor, trabajando junto a tu abogado, puede personalizar un acuerdo que equilibre tus necesidades inmediatas con la seguridad a largo plazo
¿Puedes vender los pagos de tu acuerdo estructurado?
Si cambian tus necesidades económicas, puedes plantearte vender una parte o la totalidad de los pagos de tu liquidación estructurada a cambio de una cantidad a tanto alzado. Sin embargo, este proceso está muy regulado en California:
Aprobación judicial del acuerdo estructurado
Según la Ley de Protección de Acuerdos Estructurados de California, un juez debe aprobar la venta, asegurándose de que es lo mejor para ti y de que recibes el valor justo de mercado.
Riesgos de la venta
La venta reduce tu estabilidad financiera a largo plazo, suele conllevar comisiones elevadas y puede dar lugar a un pago inferior al valor total futuro de tus pagos. También pueden perderse beneficios fiscales por las partes vendidas.
Antes de vender, consulta a un abogado para explorar alternativas, como ajustar tu presupuesto o pedir un préstamo, para evitar sacrificar la seguridad futura.
Liquidaciones estructuradas y planificación patrimonial
Los acuerdos estructurados pueden desempeñar un papel clave en tu plan sucesorio:
- Cláusulas de beneficiarios: Puedes designar herederos para que reciban los pagos si falleces, asegurando así el sustento de tus seres queridos.
- Integración fiduciaria: Los pagos pueden dirigirse a un fideicomiso, protegiendo los fondos de acreedores o de una mala gestión por parte de los herederos y permitiendo planes de distribución personalizados.
Un consejo de West Coast Trial Lawyers: La creación de un fideicomiso para los pagos de acuerdos estructurados puede cambiar las reglas del juego para proteger el futuro de tu familia, pero requiere una planificación cuidadosa.
Consideraciones fiscales
Mientras que los pagos por lesiones físicas o muerte por negligencia están libres de impuestos, otros tipos de indemnizaciones pueden no estarlo.
- Indemnizaciones por lesiones no físicas: Las indemnizaciones por angustia emocional (sin lesiones físicas), daños punitivos o conflictos laborales suelen estar sujetas a impuestos.
- Ingresos por intereses: Si tu liquidación genera intereses (por ejemplo, mediante inversiones en rentas vitalicias), esa parte puede estar sujeta a impuestos.
Consulta a un profesional fiscal junto con tu abogado para comprender todas las implicaciones fiscales de tu acuerdo.
Elige lo que más te convenga
A fin de cuentas, depende de ti y de tus circunstancias:
- Considera un Acuerdo Estructurado Si: Quieres unos ingresos predecibles y no confías en tus habilidades para administrar el dinero. Especialmente si tienes gastos médicos o de manutención continuos
- Considera la posibilidad de un pago único si: Tienes grandes gastos inmediatos (por ejemplo, pagar una deuda o comprar una casa) y confías en tu capacidad de gestión financiera.
Discute ambas opciones con tu abogado para sopesar las necesidades a corto plazo y la seguridad a largo plazo.
West Coast Trial Lawyers está aquí para ti
En West Coast Trial Lawyers, hemos ayudado a miles de clientes a conseguir acuerdos justos en casos de lesiones personales y homicidio culposo. Nuestros abogadoscon más de 20 años de experiencia combinada, colaboran estrechamente con expertos financieros para estructurar acuerdos que protejan tu futuro. Negociamos condiciones que dan prioridad a tus necesidades.
Si has sufrido lesiones por la negligencia o los actos deliberados de malicia de otra persona, llama hoy mismo a nuestro bufete de abogados (213) 927-3700 para una consulta gratuita o rellena nuestro formulario de contacto.